El tamaño adecuado para tu caseta de jardín

Encontrar el tamaño adecuado para tu caseta de jardín es una de las decisiones más importantes a la hora de planificar. Debe ofrecer suficiente espacio para todo lo que quieras guardar en ella, pero al mismo tiempo integrarse de forma ideal en tu jardín. En este artículo descubrirás en qué debes fijarte para encontrar el tamaño óptimo para tu caseta de jardín.

1. ¿Para qué quieres usar tu caseta de jardín?

Primero, piensa exactamente para qué quieres utilizar la caseta. Porque una caseta de jardín no solo sirve para almacenar herramientas de jardín.

Para que te hagas una idea, aquí tienes algunos ejemplos de usos comunes de casetas y qué tamaño puede ser adecuado:

Por supuesto, cada hogar tiene diferentes objetos, de distintos tamaños y diversas ideas sobre cómo usar la caseta. Por eso la pregunta del tamaño es muy individual.

Pero en dos pasos sencillos puedes encontrar rápidamente el tamaño correcto:

  • Haz una lista de todas las cosas que quieres poner en la caseta. Pueden ser herramientas, un banco de trabajo, un sofá o las ruedas de invierno de tu coche.
  • Ahora dibuja un esquema con la disposición que quieres darle a esos objetos. ¿Qué pones dónde? ¿Qué cuelgas en la pared?

Así te harás rápidamente una idea del tamaño aproximado que necesitas para tu caseta. En esta fase también debes tener en cuenta puertas y ventanas, ya que esos espacios no pueden (o no completamente) usarse para almacenar.

Un esquema te facilitará todos los siguientes pasos en la planificación de tu caseta de jardín.

2. ¿Cuánto espacio tienes en tu jardín?

No solo el uso que le des a la caseta de jardín determina su tamaño, sino también el espacio real disponible en tu jardín. Primero, piensa en el lugar donde quieres colocar la caseta. Aquí también debes considerar el propósito de uso.

Si vas a usarla como sala de fiestas o como oficina en casa, es mejor situarla cerca de la casa; si es un espacio para guardar herramientas de jardín, es más práctico ubicarla donde realmente las uses.

Cuando hayas elegido el lugar correcto, coge tu esquema y mide si la caseta que has dibujado realmente encaja en ese sitio.

Presta atención a los siguientes puntos:

  • Si quieres colocar la caseta en el límite de la parcela: ¿existen normas legales sobre la distancia mínima que debe haber entre la caseta y la frontera de la propiedad?
  • Si el límite de la parcela es irregular: considera si necesitas una caseta con paredes inclinadas (por ejemplo, nuestro Urban One) para aprovechar el espacio de forma óptima.
  • Planea puertas y su ubicación de forma que siempre tengas buen acceso a la caseta. Esto es especialmente importante si aún no has diseñado tu jardín o quieres rediseñarlo.
  • Ten en cuenta la incidencia del sol y las sombras en las ventanas. Edificios cercanos, árboles o una orientación incorrecta pueden hacer que una ventana mal situada aporte poca o ninguna luz natural.

¿Cómo quieres diseñar el espacio alrededor de la caseta? Tal vez como zona para sentarse, para guardar leña o para los contenedores de basura. Si es necesario, incluye también un techo o cubierta para estas áreas.

3. Restricciones legales y permisos de construcción

Dependiendo del estado federal y del municipio, existen diferentes normativas para las casetas de jardín. En principio, siempre hay una superficie o volumen determinado para casetas que no requiere permiso de construcción. Lo ideal es que tu caseta no sea más grande que esta superficie, ya que entonces no necesitarás permiso.

Si deseas que sea más grande, eso no significa que sea imposible. En ese caso, deberás presentar una solicitud de permiso para que se apruebe el tamaño. También la ubicación de la caseta a veces está regulada, por ejemplo, en caso de tuberías subterráneas, zonas de turba u otras circunstancias.

La manera más fácil y rápida es consultar la normativa de construcción vigente en tu zona en internet. Si no encuentras información o tienes dudas, siempre puedes acudir a la oficina de urbanismo local para informarte.

Encontrar el tamaño adecuado para tu caseta de jardín es algo muy individual y depende de factores como el uso previsto, el tamaño del jardín y la normativa legal. Por eso, piensa bien de antemano para qué quieres usar tu caseta, dónde quieres colocarla en tu jardín y qué requisitos legales debes cumplir.

Si quieres planificar una caseta a medida, puedes hacerlo fácilmente con nuestro configurador 3D Urban One.

Si tienes preguntas sobre el tamaño de la caseta o cualquier otra consulta, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento gratuito y sin compromiso. Aquí puedes elegir cómo prefieres que te contactemos y asesoremos.