Cuando se empieza a buscar casetas de jardín, hay algo que salta a la vista de inmediato: las diferencias de precio son enormes.
Se pueden encontrar casetas por menos de 1.000 € y otras que superan fácilmente los 10.000 €.
¿Pero a qué se debe esto? ¿Qué es lo que realmente diferencia unas casetas de otras?
¿Y cuánto deberías invertir en la caseta de jardín que estás planificando?
Aquí te ofrecemos una guía sobre los costes y precios de las casetas de jardín.
El uso previsto es el factor decisivo del precio
El factor más importante a la hora de determinar el precio de una caseta de jardín es el uso que se le quiera dar.
¿Solo la necesitas como espacio de almacenamiento para herramientas de jardín, o planeas utilizarla como gimnasio en casa, oficina o sala para fiestas?
Según el uso, surgen diferentes requisitos que influyen directamente en el precio:
Tamaño: Un espacio para fiestas requiere más superficie que un simple trastero para herramientas.
Material: Para un espacio habitable, lo ideal es contar con aislamiento. También es recomendable elegir materiales duraderos y de bajo mantenimiento como el metal o el plástico.
Calidad: Cuanto mayor sea la calidad de la caseta, mayor será el precio.
Equipamiento: Para almacenamiento basta normalmente con una puerta. Si es para oficina o aficiones, suelen ser necesarios también ventanas, electricidad y enchufes.
Mantenimiento: Dependiendo del material, el esfuerzo de mantenimiento —tanto en tiempo como en coste— puede variar considerablemente.
Rangos de precios y para qué son adecuados
Las casetas de jardín se pueden clasificar aproximadamente en tres categorías de precio:
Casetas de jardín por menos de 1.000 €
Son casetas pequeñas hechas con materiales delgados. Por eso, no son muy estables y pueden ceder ante condiciones meteorológicas más fuertes.
→ Adecuadas como solución de almacenamiento sencilla y económica para herramientas de jardín no delicadas.
Casetas de jardín entre 1.000 y 5.000 €
La mayoría de las casetas de jardín se encuentran en esta categoría. Son sólidas y soportan sin problemas condiciones meteorológicas más duras. Son ideales como espacio de almacenamiento, también para objetos más delicados, y pueden usarse como pequeño taller si el tamaño lo permite.
→ Adecuadas como almacenamiento resistente a la intemperie y uso como taller pequeño y sencillo.
Casetas de jardín a partir de 5.000 €
A partir de aquí no hay límite superior. Las casetas de jardín en esta categoría suelen ser diseñadas individualmente y adaptadas exactamente al uso deseado. Medidas personalizadas, equipamiento libre y a medida, techados o construcción aislada son algunos aspectos.
→ Adecuadas como espacio habitable ampliado, adaptado individualmente y equipado con alta calidad.
La calidad vale la pena
Como suele pasar en la vida, la calidad y la buena fabricación se pagan a largo plazo. Porque una caseta de jardín de alta calidad requiere menos mantenimiento y es más duradera. Esto significa concretamente que después de comprar tu caseta, gastarás menos dinero en el futuro.
Pero, ¿qué significa exactamente esto? En términos generales, se puede dividir en dos áreas:
El material: Una caseta de madera necesita ser tratada regularmente con imprimación y pintura para mantenerse protegida a largo plazo. Las casetas de metal y plástico no tienen este problema. También es importante distinguir entre diferentes tipos de materiales. Por ejemplo, el aluminio es considerablemente más blando y vulnerable que el acero.
El grosor y la calidad del material: Marca una gran diferencia qué tan grueso es el material. Por ejemplo, en casetas metálicas hay versiones económicas con acero de 0,2 mm de grosor hasta acero de 0,75 mm, casi cuatro veces más grueso. También la calidad del trabajo influye en la estabilidad y durabilidad de tu caseta de jardín.
¿Cuánto debería invertir? Depende de la planificación concreta
Resumiendo: el uso previsto y la calidad deseada de tu futura caseta de jardín son decisivos para el precio. Por eso, planifica con la mayor concreción posible para qué exactamente quieres usar tu caseta y qué necesitas para ello:
- El tamaño necesario (ancho, largo y altura)
- Qué equipamiento necesitas, como puertas, ventanas, mobiliario interior, iluminación, electricidad, etc.
- Diseño estético e integración en el terreno
- Cuánto trabajo quieres invertir después en el mantenimiento y cuidado de la caseta
Encontrar el tamaño adecuado para tu caseta de jardín es algo muy individual y depende de factores como el uso previsto, el tamaño del jardín y la normativa legal. Por eso, piensa bien de antemano para qué quieres usar tu caseta, dónde quieres colocarla en tu jardín y qué requisitos legales debes cumplir.
Si quieres planificar una caseta a medida, puedes hacerlo fácilmente con nuestro configurador 3D Urban One.
Si tienes preguntas sobre el tamaño de la caseta o cualquier otra consulta, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento gratuito y sin compromiso. Aquí puedes elegir cómo prefieres que te contactemos y asesoremos.